Desconectar para conectar

Igual te suena eso… De vez en cuando me encuentro con personas que me comentan que necesitan un respiro, que necesitan desconectar de su trabajo, del cuidado de sus hijos, de su pareja… En definitiva de cosas que no les permiten conectar verdaderamente con su esencia.

Por eso, hoy vamos a ver que en realidad necesitas desconectar para conectar con lo que verdaderamente te importa para conseguir tu propósito de vida, con lo que has venido a este mundo para ser una persona plena y alineada con sus deseos.

¿De qué necesito desconectar para conectar?

Muchas veces no te das cuenta de que te llenas de actividades, tareas, obligaciones que las has incorporado como normales en tu vida pero que a la hora de la verdad las ves tan tediosas, te quitan la energía y encima te ponen de mal humor… Estas actividades que te has autoimpuesto callan a tu esencia, lo que verdaderamente tú eres.

Revisa aquellas tareas que no te permiten vivir en la frecuencia de lo que tú quieres.  Estas tareas te llevan a la procrastinación para la consecución de tu propósito de vida, de lo que tú has venido a ser una mujer plena y empoderada.  Estas tareas en realidad son un ruido que te impiden escuchar lo que tú quieres en tu vida, con lo que en realidad quieres conectar.

 

Descubre tus herramientas personales

Para mejorar tus habilidades sociales y conseguir tu propósito de vida

Con qué SÍ quiero conectar

Cuando coloquialmente hablas de desconectar, realmente quieres buscar una actividad placentera que te realice como persona, pero desconectar viendo las redes sociales metiéndote en la vida de los demás, créeme que no es nada placentero que te vaya a aportar algo positivo en tu vida.

Utiliza esa conexión para algo que sume en tu propósito de vida, una actividad que te haga dar un paso más para conseguir tu sueño.  Quizás necesitas conectar con gente que te hable de tu propósito de vida: personas que ya hayan cumplido tu sueño y que te digan cómo puedes hacerlo tú.  Quizás necesites desconectar de tu trabajo que no te aporta nada, para conectar con un curso que sea útil para montar tu propio negocio.

Cuando estés verdaderamente conectada contigo, es cuando conectarás con tu propósito.

No hace falta que lo hagas tú todo

Cuando emprendes un nuevo proyecto, es normal que te quieras hacer cargo de todo… Además puede que cuentes con un presupuesto limitado.  Eso no significa que lo hagas ni mejor ni peor.  Lo que quiero decirte que no hace falta que tengas que hacerlo todo desde el principio.

Las cosas en un proyecto empiezan poco a poco y van creciendo a su debido tiempo.  Tienes que asumir, analizar, lo que le va bien y le va mal a tu proyecto de vida y a partir de ahí tomar decisiones.

Cuando empecé con mi proyecto como Coach para inspirar a más mujeres a que se dediquen a hacer lo que han venido a este mundo.  Me quería encargar de hacer un montón de cosas, tanto a nivel profesional como personal.  Hay que ir a la practicidad.  Quería cocinar, asistir a un montón de eventos, hacer mis propios cosméticos, ir a cursos.  Entonces me di cuenta que tenía que renunciar a cosas que en realidad no son tan importantes.

Cuando te inicias en tu proyecto de vida, tienes que elegir bien las áreas en las que te quieres centrar y renunciar a cosas que no te hacen falta ahora, por eso tienes que desconectar de tareas que ahora no son prácticas para ti para conectar con ese proyecto que tienes entre manos.  Si cuentas con ayuda, mejor que mejor.

 

¿A qué estás dispuesta a desconectar?

 

Toda elección tiene un coste y un beneficio.  Por eso quiero que estés preparada para renunciar a cosas de las que estás haciendo ahora que no te hacen falta.  Cosas a las que estabas acostumbrada a hacer y que en un principio te hacían sentir bien, pero que en realidad no son útiles para que conectes con tu propósito de vida.

 

Un propósito de vida requiere un compromiso, responsabilidad y auto creencia de que lo que estás haciendo tiene sentido.  Así que, es hora de que revises esas actividades de las que supuestamente te han hecho sentir bien, pero que en realidad te han hecho alejarte de lo que tú en realidad eres y quieres en tu vida.

 

Si estabas acostumbrada a ver la televisión todas las noches antes de dormir y ahora crees que es mejor leer libros acerca de lo que quieres conseguir en tu vida… Empieza poco a poco a introducir ese hábito.  Verás que poco a poco, te sentirás más conectada y más cerca de LO QUE TÚ QUIERES SER.

 

 

 

 

Pin It on Pinterest

¡Comparte!

¡Comparte!